Alopecia (pérdida de pelo) en perros: síntomas, causas y tratamientos

La alopecia en perros se refiere a la pérdida de pelo que puede ser parcial o completa, pero también se refiere a deficiencias en el pelaje de un perro o a que no le crezca pelo en absoluto.

Mientras que los perros mudan normalmente e incluso pueden tener un pelaje irregular con el cambio de estación, la alopecia suele ser muy notable. La afección suele ser un síntoma de otros problemas subyacentes, aunque puede aparecer por sí sola y a veces no tiene causas conocidas.

Cuando el pelo vuela: viajar con mascotas

Publicidad

Debe acudir a su veterinario para obtener un diagnóstico adecuado y comenzar el tratamiento. La alopecia puede afectar al sistema inmunitario, el sistema linfático, el sistema endocrino y la piel del perro, por lo que es importante elaborar un plan de tratamiento lo antes posible.

Esto es lo que debe saber sobre los síntomas, las causas y los tratamientos de la alopecia en perros.

Síntomas de la alopecia en perros

alopecia-en-perros-2 (Crédito de la imagen: Getty Images)

Los síntomas de la alopecia aparecen en el pelaje del perro. La pérdida de pelo puede ser gradual y aparecer con el tiempo, o puede ser aguda, dando lugar a calvas repentinas y otros síntomas.

He aquí varios signos de alopecia que pueden aparecer en los perros:

  • Pérdida general de pelo
  • Pérdida de pelo alrededor de los ojos y la boca
  • Parches de calvicie
  • Pérdida de pelo simétrica que aparece en el mismo patrón en ambos lados del cuerpo
  • Costras e inflamación de la piel
  • Piel escamosa
  • Picor y heridas causadas por el rascado
  • Manchas descoloridas, oscuras o grises en la piel
  • Supuración o sangrado alrededor de las zonas de pérdida de pelo
Leer también  Los perros pequeños más sanos

Causas de la alopecia en perros

alopecia en perros-4 (Crédito de la imagen: Getty Images)

Muchas enfermedades, infecciones y afecciones pueden causar alopecia en los perros. Una de las más comunes es la sarna, una afección causada por ácaros. Puede provocar una pérdida extrema de pelo y costras en la piel. Si no se trata, la piel puede volverse casi pétrea.

La enfermedad de Cushing, una afección en la que el organismo produce hormonas esteroideas en exceso, también puede provocar la caída del pelo.

Las infecciones de tiña o bacterianas pueden causar alopecia. La tiña es una infección fúngica contagiosa. Se presenta como parches circulares de pérdida de cabello con lesiones, inflamación y costras. Estas lesiones a veces desaparecen por sí solas, pero suele ser mejor buscar tratamiento con champú antimicótico y medicación. También puede dar lugar a infecciones secundarias.

Las infecciones bacterianas también pueden ser fuente de alopecia, y suele ser necesario tratarlas con antibióticos.

Las calvas pueden ser el resultado de alergias. Los perros pueden ser alérgicos a casi cualquier sustancia, pero las picaduras de pulga son una fuente común de reacciones alérgicas. Estas reacciones suelen llevar a los perros a morderse y rascarse la piel, lo que puede dañar su pelaje.

Algunas razas están genéticamente predispuestas a desarrollar calvas. Esta afección hereditaria es en su mayor parte inofensiva, y la mayoría de los padres de perros simplemente viven con ella en lugar de tratarla. Entre las razas predispuestas se encuentran los chihuahuas, los teckel, los galgos y los whippets.

Pueden formarse úlceras por presión, sobre todo cerca de los codos y en lugares donde su perro ejerce presión cuando se tumba sobre superficies duras. Esto puede causar callosidades que a veces se agrietan y sangran.

Leer también  Penicilina para perros: usos, dosis y efectos secundarios

Pueden formarse erupciones y urticaria por el contacto con plantas, productos químicos, mordeduras o picaduras de insectos e incluso algunos medicamentos.

Otras causas de alopecia en perros son las siguientes:

  • Comportamiento nervioso como masticar y lamerse
  • Reacción a una astilla, cristal u otro cuerpo extraño en la piel
  • Lesiones y cicatrices
  • Reacción a la vacunación
  • Diabetes
  • Problemas de tiroides
  • Desequilibrio hormonal
  • Exposición a la quimioterapia
  • Cáncer de piel

Tratamientos para la alopecia en perros

alopecia en perros-3 (Crédito de la imagen: Getty Images)

El tratamiento de la alopecia en perros puede variar mucho en función de la causa de la afección. Deberá acudir al veterinario para determinar la causa de la alopecia en su perro.

A menudo se utilizan antibióticos, antifúngicos y esteroides por vía tópica u oral para tratar las afecciones cutáneas y la inflamación. Pueden utilizarse antihistamínicos para las reacciones alérgicas. Los champús medicinales pueden tratar varias infecciones, especialmente la sarna.

La prevención de pulgas y garrapatas ayuda a reducir la alopecia causada por el picor, y la insulinoterapia es el tratamiento de la diabetes. La medicación tiroidea y la terapia hormonal pueden utilizarse para corregir algunos problemas de tiroides. Puede ser necesaria la cirugía para extirpar tumores o cáncer de piel.

Si la alopecia es consecuencia de que su perro mastica y se lame, es posible que necesite un collar isabelino para detener este comportamiento.

También hay una serie de suplementos que puede añadir a la dieta de su perro y que mejoran la salud del pelaje. El aceite de pescado, la vitamina A y la vitamina E pueden ayudar con la piel seca y ciertas infecciones cutáneas, y mantienen el pelaje brillante y en buen estado. No obstante, debe seguir siempre las instrucciones de su veterinario.

Leer también  Prednisona y prednisolona para perros: usos, dosis y efectos secundarios

Get in Touch

Related Articles