Ansiedad social canina: Signos, causas y soluciones

La ansiedad en los perros es similar a la ansiedad social en las personas. Como tal, es un miedo o estrés extremo relacionado con situaciones sociales. La ansiedad canina es normal en muchos perros y puede provocar cambios en el comportamiento cuando se exponen a personas, animales o lugares desconocidos. Pero, ¿en qué momento se pasa del estrés general a problemas de ansiedad social más profundos? Conocer los signos de ansiedad en los perros puede ayudar a los padres a tratar los problemas a tiempo, antes de que se intensifiquen.

¿Qué es la ansiedad social canina?

La ansiedad social en perros se refiere a la ansiedad, el miedo o el nerviosismo que los perros experimentan en entornos o interacciones sociales. Al igual que los humanos pueden padecer un trastorno de ansiedad social, algunos perros luchan con síntomas similares en contextos sociales.

Vea si puede leer las expresiones faciales de estos gatos.

Un perro con ansiedad social puede parecer asustado, acobardado o retraído cuando se expone a personas desconocidas, perros, niños, multitudes u otros escenarios que impliquen interacción social. El perro puede intentar escapar o evitar la situación que desencadena su ansiedad. Como respuesta, puede temblar, meter la cola, esconderse, ladrar e incluso agredir.

Causas de la ansiedad social en perros

Falta de socialización de cachorro: Los cachorros pasan por períodos críticos de socialización a partir de las 3 semanas de edad. Si no se les presenta adecuadamente a nuevas personas, perros, entornos, etc. durante este tiempo, es más probable que desarrollen miedo y ansiedad más adelante. Perderse experiencias positivas cuando son jóvenes les crea problemas.

Genética y personalidad: Al igual que los humanos, algunos perros parecen estar genéticamente predispuestos a la ansiedad. Los perros de personalidad tímida, nerviosa y cautelosa pueden ser más vulnerables. La raza también puede influir, ya que algunas razas tienden a ser más propensas a los problemas de ansiedad.

Trauma: Las experiencias negativas del pasado pueden contribuir a la ansiedad social, como la disciplina o los castigos demasiado severos, el maltrato físico o verbal por parte de los humanos o los ataques/agresiones de otros perros. Estos acontecimientos traumáticos ayudan a crear asociaciones entre estímulos como multitudes o extraños y el miedo.

Problemas médicos: En algunos casos, una condición médica no tratada como el hipotiroidismo puede causar o empeorar la ansiedad en los perros. Un chequeo veterinario puede descartar esta posibilidad.

**Entorno y confianza: Los perros que carecen de estimulación mental, ejercicio, previsibilidad en su entorno o una estructura y liderazgo claros por parte de los propietarios son más propensos a desarrollar problemas de confianza que pueden derivar en fobias sociales y evitación. Apoyar sus necesidades fomenta la confianza.

La ansiedad en los perros es similar a la ansiedad social en las personas. Como tal, es un miedo o estrés extremo relacionado con situaciones sociales. La ansiedad canina es normal en muchos perros y puede provocar cambios en el comportamiento cuando se exponen a personas, animales o lugares desconocidos. Pero, ¿en qué momento se pasa del estrés general a problemas de ansiedad social más profundos? Conocer los signos de ansiedad en los perros puede ayudar a los padres a tratar los problemas a tiempo, antes de que se intensifiquen.

¿Qué es la ansiedad social canina?

La ansiedad social en perros se refiere a la ansiedad, el miedo o el nerviosismo que los perros experimentan en entornos o interacciones sociales. Al igual que los humanos pueden padecer un trastorno de ansiedad social, algunos perros luchan con síntomas similares en contextos sociales.

Vea si puede leer las expresiones faciales de estos gatos.

Un perro con ansiedad social puede parecer asustado, acobardado o retraído cuando se expone a personas desconocidas, perros, niños, multitudes u otros escenarios que impliquen interacción social. El perro puede intentar escapar o evitar la situación que desencadena su ansiedad. Como respuesta, puede temblar, meter la cola, esconderse, ladrar e incluso agredir.

  • Causas de la ansiedad social en perros
  • Falta de socialización de cachorro: Los cachorros pasan por períodos críticos de socialización a partir de las 3 semanas de edad. Si no se les presenta adecuadamente a nuevas personas, perros, entornos, etc. durante este tiempo, es más probable que desarrollen miedo y ansiedad más adelante. Perderse experiencias positivas cuando son jóvenes les crea problemas.
  • Genética y personalidad: Al igual que los humanos, algunos perros parecen estar genéticamente predispuestos a la ansiedad. Los perros de personalidad tímida, nerviosa y cautelosa pueden ser más vulnerables. La raza también puede influir, ya que algunas razas tienden a ser más propensas a los problemas de ansiedad.
  • Trauma: Las experiencias negativas del pasado pueden contribuir a la ansiedad social, como la disciplina o los castigos demasiado severos, el maltrato físico o verbal por parte de los humanos o los ataques/agresiones de otros perros. Estos acontecimientos traumáticos ayudan a crear asociaciones entre estímulos como multitudes o extraños y el miedo.
  • Problemas médicos: En algunos casos, una condición médica no tratada como el hipotiroidismo puede causar o empeorar la ansiedad en los perros. Un chequeo veterinario puede descartar esta posibilidad.
  • **Entorno y confianza: Los perros que carecen de estimulación mental, ejercicio, previsibilidad en su entorno o una estructura y liderazgo claros por parte de los propietarios son más propensos a desarrollar problemas de confianza que pueden derivar en fobias sociales y evitación. Apoyar sus necesidades fomenta la confianza.
Leer también  Visión canina: ¿pueden los perros ver en color o en la oscuridad?

La causa subyacente de la ansiedad social no siempre es obvia. Lo más frecuente es que sea el resultado de la interacción entre la naturaleza y la crianza: los genes, las tendencias de personalidad, el entorno y las experiencias vitales alimentan las percepciones temerosas del perro ante situaciones y estímulos sociales inciertos. Averiguar qué factores entran en juego requiere trabajo, pero el esfuerzo merece la pena porque se obtienen estrategias de tratamiento mejor enfocadas y adaptadas al perro ansioso.

Síntomas de la ansiedad social en perros

Aunque no debe confundirse con la ansiedad por separación, las reacciones extremas al encontrarse con extraños son una de las señales de alarma más comunes de la ansiedad social en los perros. Los síntomas de ansiedad en los perros pueden incluir ladridos agresivos, embestidas o esconderse detrás de su dueño cuando se acercan personas nuevas. Algunos cachorros ansiosos pueden incluso negarse a caminar o estar demasiado distraídos para obedecer órdenes cuando se encuentran en zonas públicas.

Perro viejo aterrorizado tumbado en el suelo debajo de la cama, ansioso y asustado.Otros síntomas son un lenguaje corporal excesivamente estresado, como la cola agachada, las orejas aplastadas o bostezos que no indican cansancio. Los acontecimientos sociales también pueden provocar diarrea, vómitos o pérdida de apetito debido a la tensión mental.

Signos de ansiedad

  • Inquietud, agitación
  • Paseos, temblores, jadeos
  • Aferrarse al dueño o seguirlo
  • Esconderse o intentar escapar

Sensibilidad al ruido o al tacto

Comportamiento destructivo

Ansiedad social frente a depresión

Aunque la ansiedad y la depresión pueden parecer muy diferentes, ambas pueden contribuir al bienestar de su perro. Los signos de depresión pueden incluir letargo, falta de interés por juguetes, golosinas o actividades, y cambios en el apetito.

  • Razas de perros susceptibles a la ansiedad social
  • (Crédito de la foto: miniseries | Getty Images)
  • Ciertas razas de perros se consideran genéticamente más propensas a desarrollar ansiedad social y miedo. Algunas razas y orígenes conocidos por ser vulnerables a los problemas de ansiedad social incluyen:
  • Razas tímidas, «nerviosas»: Esto incluye razas como los galgos, varios terriers, razas de pastoreo, perros guardianes de ganado, chihuahuas, papillones y muchas razas de perros de juguete. Tienden a sobresaltarse más fácilmente o a desconfiar de las cosas nuevas.
  • Perros de refugio o de rescate temerosos: Los perros confinados durante mucho tiempo o que han sufrido malos tratos a menudo muestran un miedo y una ansiedad elevados debido a experiencias negativas. Los traumas sufridos en el pasado determinan su carácter nervioso.
  • Falta de socialización temprana: Todos los cachorros necesitan estar expuestos a diversas personas, lugares y estímulos durante una etapa de desarrollo primordial para que surjan las habilidades sociales adecuadas. La falta de socialización contribuye a que se muestren cautelosos más adelante.
Leer también  Claritin para perros: usos, dosis y efectos secundarios

La ansiedad en los perros es similar a la ansiedad social en las personas. Como tal, es un miedo o estrés extremo relacionado con situaciones sociales. La ansiedad canina es normal en muchos perros y puede provocar cambios en el comportamiento cuando se exponen a personas, animales o lugares desconocidos. Pero, ¿en qué momento se pasa del estrés general a problemas de ansiedad social más profundos? Conocer los signos de ansiedad en los perros puede ayudar a los padres a tratar los problemas a tiempo, antes de que se intensifiquen.

¿Qué es la ansiedad social canina?

La ansiedad social en perros se refiere a la ansiedad, el miedo o el nerviosismo que los perros experimentan en entornos o interacciones sociales. Al igual que los humanos pueden padecer un trastorno de ansiedad social, algunos perros luchan con síntomas similares en contextos sociales.

Vea si puede leer las expresiones faciales de estos gatos.

  • Un perro con ansiedad social puede parecer asustado, acobardado o retraído cuando se expone a personas desconocidas, perros, niños, multitudes u otros escenarios que impliquen interacción social. El perro puede intentar escapar o evitar la situación que desencadena su ansiedad. Como respuesta, puede temblar, meter la cola, esconderse, ladrar e incluso agredir.
  • Causas de la ansiedad social en perros
  • Falta de socialización de cachorro: Los cachorros pasan por períodos críticos de socialización a partir de las 3 semanas de edad. Si no se les presenta adecuadamente a nuevas personas, perros, entornos, etc. durante este tiempo, es más probable que desarrollen miedo y ansiedad más adelante. Perderse experiencias positivas cuando son jóvenes les crea problemas.
  • Genética y personalidad: Al igual que los humanos, algunos perros parecen estar genéticamente predispuestos a la ansiedad. Los perros de personalidad tímida, nerviosa y cautelosa pueden ser más vulnerables. La raza también puede influir, ya que algunas razas tienden a ser más propensas a los problemas de ansiedad.
  • Trauma: Las experiencias negativas del pasado pueden contribuir a la ansiedad social, como la disciplina o los castigos demasiado severos, el maltrato físico o verbal por parte de los humanos o los ataques/agresiones de otros perros. Estos acontecimientos traumáticos ayudan a crear asociaciones entre estímulos como multitudes o extraños y el miedo.

Problemas médicos: En algunos casos, una condición médica no tratada como el hipotiroidismo puede causar o empeorar la ansiedad en los perros. Un chequeo veterinario puede descartar esta posibilidad.

**Entorno y confianza: Los perros que carecen de estimulación mental, ejercicio, previsibilidad en su entorno o una estructura y liderazgo claros por parte de los propietarios son más propensos a desarrollar problemas de confianza que pueden derivar en fobias sociales y evitación. Apoyar sus necesidades fomenta la confianza.

La causa subyacente de la ansiedad social no siempre es obvia. Lo más frecuente es que sea el resultado de la interacción entre la naturaleza y la crianza: los genes, las tendencias de personalidad, el entorno y las experiencias vitales alimentan las percepciones temerosas del perro ante situaciones y estímulos sociales inciertos. Averiguar qué factores entran en juego requiere trabajo, pero el esfuerzo merece la pena porque se obtienen estrategias de tratamiento mejor enfocadas y adaptadas al perro ansioso.

Leer también  Zyrtec (cetirizina) para perros: usos, dosis y efectos secundarios

Síntomas de la ansiedad social en perros

Aunque no debe confundirse con la ansiedad por separación, las reacciones extremas al encontrarse con extraños son una de las señales de alarma más comunes de la ansiedad social en los perros. Los síntomas de ansiedad en los perros pueden incluir ladridos agresivos, embestidas o esconderse detrás de su dueño cuando se acercan personas nuevas. Algunos cachorros ansiosos pueden incluso negarse a caminar o estar demasiado distraídos para obedecer órdenes cuando se encuentran en zonas públicas.

Otros síntomas son un lenguaje corporal excesivamente estresado, como la cola agachada, las orejas aplastadas o bostezos que no indican cansancio. Los acontecimientos sociales también pueden provocar diarrea, vómitos o pérdida de apetito debido a la tensión mental.

Signos de ansiedad

Inquietud, agitación

Paseos, temblores, jadeos

Aferrarse al dueño o seguirlo

Esconderse o intentar escapar

Sensibilidad al ruido o al tacto

Comportamiento destructivo

Ansiedad social frente a depresión

Aunque la ansiedad y la depresión pueden parecer muy diferentes, ambas pueden contribuir al bienestar de su perro. Los signos de depresión pueden incluir letargo, falta de interés por juguetes, golosinas o actividades, y cambios en el apetito.

Razas de perros susceptibles a la ansiedad social

(Crédito de la foto: miniseries | Getty Images)

Ciertas razas de perros se consideran genéticamente más propensas a desarrollar ansiedad social y miedo. Algunas razas y orígenes conocidos por ser vulnerables a los problemas de ansiedad social incluyen:

Razas tímidas, «nerviosas»: Esto incluye razas como los galgos, varios terriers, razas de pastoreo, perros guardianes de ganado, chihuahuas, papillones y muchas razas de perros de juguete. Tienden a sobresaltarse más fácilmente o a desconfiar de las cosas nuevas.

Perros de refugio o de rescate temerosos: Los perros confinados durante mucho tiempo o que han sufrido malos tratos a menudo muestran un miedo y una ansiedad elevados debido a experiencias negativas. Los traumas sufridos en el pasado determinan su carácter nervioso.

Un perro Terrier asustado rodeado de gente mirando a su dueño en el desfile de Carnaval. Perro asustado debido a la ansiedad alrededor de multitudes.Falta de socialización temprana: Todos los cachorros necesitan estar expuestos a diversas personas, lugares y estímulos durante una etapa de desarrollo primordial para que surjan las habilidades sociales adecuadas. La falta de socialización contribuye a que se muestren cautelosos más adelante.

Perros mayores y sénior: La edad avanzada puede provocar confusión, problemas neurocognitivos como la demencia o la disfunción cognitiva canina, y un deterioro de la audición o la visión que puede manifestarse como ansiedad social en perros poco acostumbrados a los cambios.

Aunque la genética contribuye al temperamento de base de un perro, los factores ambientales desempeñan un papel enorme a la hora de determinar la aptitud social. Aumentar la confianza mediante un adiestramiento basado en recompensas, evitar castigos por comportamientos nerviosos y mantener rutinas o ejercicios pueden ayudar a los perros propensos a los problemas sociales. A menudo es un problema de gestión más que algo inherentemente «roto». La clave está en conocer y adaptarse a los límites propios de las necesidades de cada perro.

Diagnóstico de la ansiedad social en perros

El primer paso es programar un examen veterinario para descartar un desencadenante médico. Si la salud no es la culpable, empiece a registrar detalles sobre el entorno y las situaciones en las que surge la ansiedad. Esto ayuda a identificar los desencadenantes específicos que hay que tratar.

Get in Touch

Related Articles