La cefalexina es un antibiótico de amplio espectro que se suele recetar a los perros para tratar diversas infecciones bacterianas. Como cefalosporina de primera generación, es especialmente eficaz contra las bacterias grampositivas y algunas gramnegativas. Esto la convierte en una opción versátil para tratar afecciones como infecciones cutáneas, infecciones del tracto urinario, infecciones óseas e infecciones del tracto respiratorio. La cefalexina para perros, a veces denominada «cefalexina», se comercializa bajo varios nombres comerciales, como Keflex®, Rilexine®, Sporidex®, Biocef® y Keftab®.
Esto es lo que debe saber sobre los usos, la dosis y los efectos secundarios de este medicamento para perros.
A ver si eres capaz de leer las expresiones faciales de estos gatos.
Usos de la cefalexina para perros
(Crédito de la foto: skynesher | Getty Images)
La cefalexina funciona al interferir con la síntesis de la pared celular bacteriana. En concreto, se une a las proteínas de unión a la penicilina dentro de la membrana celular bacteriana, inhibiendo así el paso final de transpeptidación – reticulación – de la síntesis de peptidoglicano. El resultado es la lisis celular y, en última instancia, la muerte de la bacteria. Dado que se dirige a la pared celular, la cefalexina es especialmente potente contra las bacterias en crecimiento activo.
Los veterinarios pueden recetar cefalexina para diversas afecciones, entre las que se incluyen:
- Infecciones cutáneas: La cefalexina es muy eficaz contra Staphylococcus pseudintermedius, un agente causante común de pioderma en perros. También se utiliza para tratar abscesos y celulitis.
- Infecciones respiratorias: Las afecciones como la bronquitis y la neumonía en perros pueden tratarse con cefalexina, debido a su eficacia contra los patógenos respiratorios.
- Infecciones del tracto urinario (ITU): La cefalexina se suele prescribir para las ITU en perros, ya que puede eliminar las bacterias del tracto urinario, reduciendo síntomas como micción frecuente, sangre en la orina y malestar.
- Infecciones óseas: La osteomielitis -una infección del hueso- puede tratarse con cefalexina debido a su capacidad para penetrar en el tejido óseo.
- Infecciones de oído: La otitis externa y otras infecciones de oído causadas por bacterias también pueden tratarse con este antibiótico.
Dosis de cefalexina para perros
(Crédito de la foto: Snizhana Galytska | Getty Images)
**Lo siguiente es una guía para el uso típico de la droga en los perros y no debe sustituir a los consejos de su veterinario para su mascota en particular.
La cefalexina es un antibiótico de amplio espectro que se suele recetar a los perros para tratar diversas infecciones bacterianas. Como cefalosporina de primera generación, es especialmente eficaz contra las bacterias grampositivas y algunas gramnegativas. Esto la convierte en una opción versátil para tratar afecciones como infecciones cutáneas, infecciones del tracto urinario, infecciones óseas e infecciones del tracto respiratorio. La cefalexina para perros, a veces denominada «cefalexina», se comercializa bajo varios nombres comerciales, como Keflex®, Rilexine®, Sporidex®, Biocef® y Keftab®.
Esto es lo que debe saber sobre los usos, la dosis y los efectos secundarios de este medicamento para perros.
A ver si eres capaz de leer las expresiones faciales de estos gatos.
Usos de la cefalexina para perros
(Crédito de la foto: skynesher | Getty Images)
La cefalexina funciona al interferir con la síntesis de la pared celular bacteriana. En concreto, se une a las proteínas de unión a la penicilina dentro de la membrana celular bacteriana, inhibiendo así el paso final de transpeptidación – reticulación – de la síntesis de peptidoglicano. El resultado es la lisis celular y, en última instancia, la muerte de la bacteria. Dado que se dirige a la pared celular, la cefalexina es especialmente potente contra las bacterias en crecimiento activo.
- Los veterinarios pueden recetar cefalexina para diversas afecciones, entre las que se incluyen:
- Infecciones cutáneas: La cefalexina es muy eficaz contra Staphylococcus pseudintermedius, un agente causante común de pioderma en perros. También se utiliza para tratar abscesos y celulitis.
- Infecciones respiratorias: Las afecciones como la bronquitis y la neumonía en perros pueden tratarse con cefalexina, debido a su eficacia contra los patógenos respiratorios.
- Infecciones del tracto urinario (ITU): La cefalexina se suele prescribir para las ITU en perros, ya que puede eliminar las bacterias del tracto urinario, reduciendo síntomas como micción frecuente, sangre en la orina y malestar.
- Infecciones óseas: La osteomielitis -una infección del hueso- puede tratarse con cefalexina debido a su capacidad para penetrar en el tejido óseo.
- Infecciones de oído: La otitis externa y otras infecciones de oído causadas por bacterias también pueden tratarse con este antibiótico.
- Dosis de cefalexina para perros
- (Crédito de la foto: Snizhana Galytska | Getty Images)
**Lo siguiente es una guía para el uso típico de la droga en los perros y no debe sustituir a los consejos de su veterinario para su mascota en particular.
La dosis de cefalexina para perros puede variar en función del tipo y la gravedad de la infección, así como del peso y el estado general de salud del animal. Normalmente, la dosis oscila entre 10 y 15 mg por libra de peso corporal, administrada cada ocho o 12 horas. El tratamiento con cefalexina suele durar entre siete y 28 días, dependiendo de la infección tratada. Por ello, es esencial seguir al pie de la letra la prescripción del veterinario para garantizar un tratamiento eficaz y reducir el riesgo de resistencia a los antibióticos.
La cefalexina puede administrarse por vía oral en forma de cápsulas, comprimidos o suspensión líquida. La forma líquida suele preferirse para los perros que tienen dificultades para tragar comprimidos. Puede administrar el medicamento a su cachorro con o sin comida, aunque administrarlo con comida puede ayudar a reducir los efectos secundarios gastrointestinales.
Si se olvida de dar a su perro una dosis de cefalexina, adminístrela en cuanto se acuerde. Sin embargo, si es casi la hora de la siguiente dosis programada, omita la dosis olvidada y continúe con el programa de dosificación regular. No duplique las dosis para compensar la que olvidó, ya que esto podría aumentar el riesgo de efectos secundarios. Para evitar que se olvide de tomar una dosis en el futuro, puede programar un recordatorio o utilizar un rastreador de medicación. Si tiene alguna duda o si su perro olvida varias dosis, consulte a su veterinario. El veterinario puede ajustar el plan de tratamiento o proporcionar orientación adicional para garantizar el tratamiento adecuado de la infección de su perro.