Como amantes de los perros, probablemente todos seamos culpables de utilizar un lenguaje infantil con nuestros cachorros. No podemos evitarlo. Son tan monos, y cuando vemos cosas monas, a veces se nos agudiza la voz, utilizamos un lenguaje sencillo e inventamos palabras y sonidos sin sentido.
En su mayor parte, a nuestros perros no parece importarles que hablemos así. El tono importa mucho, y los perros saben cuándo estamos disgustados, enfadados, contentos o listos para dar golosinas y recompensas, y el lenguaje infantil casi siempre va seguido de muestras de afecto.
Los mejores ejercicios abdominales para hacer en casa
Publicidad
Cualquier padre de perro puede decirle que su perro prefiere que le hablen como a un bebé a las palabras severas y los gritos. Pero, ¿disfrutan los perros cuando se les habla como a bebés y se benefician de ese tipo de discurso? ¿Cómo les gusta a los perros que les hablemos?
El ‘habla de bebé’ es un habla dirigida al perro
Cuando elevamos el tono de voz y simplificamos nuestro lenguaje para dirigirnos a nuestros perros, se llama «habla dirigida al perro». Es muy similar a la forma en que hablamos a los bebés.
Las investigaciones sugieren que los bebés humanos sí se benefician de este tipo de habla. Parece captar su atención más fácilmente y mejorar su concentración en las palabras del hablante.
Los bebés a los que se les habla con el habla dirigida tienden a empezar a imitar los sonidos vocálicos y a desarrollar un vocabulario más rápidamente.
Si ocurriera lo mismo con los cachorros y los perros, probablemente veríamos que el habla dirigida a los perros mantendría su atención y mejoraría su comprensión más que la voz normal que utilizamos cuando nos dirigimos a otros humanos adultos.
¿Apoya la ciencia esta afirmación?
¿Qué dice la ciencia?
(Crédito de la imagen: Getty Images)
Una investigación publicada en la revista Proceedings of the Royal Society B demuestra que, de hecho, el habla dirigida a los perros ayuda a los cachorros a prestar más atención a los humanos que les hablan.
Los investigadores reprodujeron varias grabaciones diferentes de humanos que utilizaban distintos tonos para decir la misma frase y descubrieron que los cachorros respondían más al tono agudo dirigido por el perro que a otras grabaciones.
Es útil saberlo, ya que puede ayudar a quienes deseen adiestrar a un cachorro para que siga órdenes.
Otras investigaciones de la Universidad de York demuestran que los perros de cualquier edad responden mejor al habla dirigida al perro. El experimento también demostró que no sólo importaba cómo decían las cosas los humanos, sino que lo que decían también marcaba la diferencia.
Para este estudio, los investigadores hicieron que los humanos dijeran frases comunes de conversación, como «Anoche fui al cine», a los perros con una voz normal y un tono dirigido al perro. Los perros respondieron más positivamente al tono dirigido al perro.
A continuación, los investigadores hicieron que los humanos dijeran frases de conversación comunes en un tono dirigido al perro, y luego hablaran en el mismo tono con contenido y palabras relacionadas con el perro. Los perros respondieron más al contenido relacionado con el perro.
Así que no sólo importa cómo decimos las cosas. Los perros también se hacen una idea de lo que decimos.
Responden mejor cuando los humanos combinan el habla dirigida al perro con contenidos relacionados con él. Lo que más desean es pasar tiempo con los humanos que hablan así.
Hablar refuerza su vínculo
Poder comunicarse con su perro es la base para fortalecer su vínculo. Es muy beneficioso para el adiestramiento y para expresar sus deseos a su cachorro.
Los perros son buenos comprendiendo a los humanos. Pueden leer nuestras emociones, seguir nuestras instrucciones y anticiparse a nuestros deseos. Es una de las muchas razones por las que les queremos tanto.
Como demuestran las investigaciones, hablar a los perros con un lenguaje dirigido a ellos realmente hace que quieran pasar más tiempo con nosotros, y eso es bueno.
Los perros también son buenos asociando su tono con sus acciones. Cuando les habla con un tono alegre, probablemente sepan que pronto recibirán afecto y recompensas. Cuando usted se muestra severo, saben que puede estar reprendiéndoles por su comportamiento.
La próxima vez que hable a su perro, imagíneselo desde su perspectiva. ¿Qué asociaciones han formado con su forma de hablar y sus palabras? ¿Conocen la palabra «veterinario»? ¿Y «baño»? ¿Conocen «paseo» o «golosina»?
Saber cómo reacciona su perro a su tono y a sus palabras puede ayudarle a reconfortarle cuando las cosas le asustan o cuando se pone ansioso. También puede ayudarle a compartir su alegría y emoción.
La comunicación no verbal también es importante
(Crédito de la imagen: Getty Images)
Con todas las investigaciones y experiencias personales que tenemos a la hora de hablar con nuestros perros, podríamos empezar a subestimar la importancia de la comunicación no verbal.
Si lo piensa bien, hay perros sordos y humanos sordos que no dependen del habla para comunicarse entre sí, y aun así mantienen vínculos tan fuertes como los humanos y los perros que sí dependen del habla.
Los perros pueden entender el lenguaje de signos tan bien como el hablado, a veces incluso con más facilidad. ¿Existe una versión signada del habla dirigida a los perros que les ayude a prestar más atención y refuerce su vínculo con los humanos?
No he podido encontrar ningún estudio que se plantee esa pregunta, pero sin duda es algo en lo que pensar, ya que podría tener implicaciones en la forma en que nos comunicamos con nuestros perros de forma no verbal.
Los perros también utilizan la comunicación no verbal para saber cómo nos sentimos. Pueden oler las sustancias químicas que liberamos cuando estamos enfermos, sanos, felices, ansiosos, excitados y mucho más. Pueden aprender a seguir nuestro lenguaje corporal y responder en consecuencia, igual que lo hacen con el habla.
De hecho, cabe preguntarse cuánto de la respuesta de los perros a nuestro habla es una reacción al habla en sí y cuánto se aprende a través de asociaciones. ¿Podría un perro aprender a amar que le griten si siempre fuera seguido de afecto y golosinas? ¿Quién sabe?
Al final, no tiene mucha importancia porque a los perros les gusta lo que les gusta, ya sea aprendido o innato. Pero hacernos ese tipo de preguntas puede ayudarnos a explorar más a fondo cómo podemos comunicarnos de la forma más eficaz con nuestros perros y fortalecer nuestras relaciones.
A la hora de la verdad, la comunicación no verbal puede ser mucho más significativa que la verbal.
Una investigación publicada en la revista Physiology and Behavior observó cómo respondían los perros a los saludos tras quedarse solos durante un periodo de tiempo. Los humanos saludaban al perro con caricias y elogios verbales, sólo saludaban con elogios verbales o no saludaban al perro en absoluto.
Los niveles de oxitocina, la «hormona del amor», eran más elevados en los perros que recibían tanto caricias como elogios.
Así que está claro que la comunicación verbal no es la única clave para hacer felices a nuestros perros. Necesitamos comunicarnos de muchas maneras para establecer relaciones con nuestros cachorros.
Su perro puede responderle
Gran parte de este artículo ha versado sobre las formas en que nos comunicamos con los perros, pero la comunicación es una calle de doble sentido. Le debemos a nuestros perros aprender también cómo nos contestan.
Los perros utilizan sus propias señales verbales a través de vocalizaciones, pero también se basan en el lenguaje corporal.
A veces, la comprensión de nuestros perros se produce de forma natural. Por ejemplo, probablemente pueda distinguir entre su perro suplicando salir a hacer sus necesidades y su perro suplicando comida.
Con el tiempo, pasan suficiente tiempo juntos como para formarse un entendimiento sin pensar en ello.
Es una forma estupenda y natural de comunicarse con su cachorro, y quizá no necesite que nadie le diga cómo hablar con su perro. Sin embargo, todos estos estudios y esfuerzos de investigación pueden ayudarle a pensar en esa comunicación más profundamente.
Quizá puedan ayudarle a saber cuándo utilizar el habla dirigida al perro para calmarlo, o quizá puedan ayudarle con los esfuerzos de adiestramiento. Quizá aprender sobre el lenguaje corporal canino pueda ayudarle a determinar las necesidades de su perro con mayor facilidad.
Esté abierto a aprender cómo puede hablarle a su perro y cómo su perro puede responderle. El vínculo con su perro puede volverse más fuerte que nunca si lo hace.
He aquí algunos recursos para comprender el modo en que se comunican los perros:
- Las orejas de su perro hablan por sí solas
- Lamidos del perro y su significado
- Gruñidos del perro: qué significan y qué debe hacer
- Perro que habla
- DogSpeak: Cómo mejorar la comunicación entre usted y su can