La dermatitis atópica (DA), a menudo denominada simplemente atopia, es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel de los perros. Similar al eccema en los humanos, es una de las afecciones cutáneas alérgicas más prevalentes, que afecta aproximadamente al 10-15% de la población canina. Suele desencadenarse por una reacción exagerada del sistema inmunitario del perro a alérgenos ambientales, como el polen, las esporas de moho, los ácaros del polvo e incluso determinados alimentos. Estos alérgenos suelen penetrar en la barrera cutánea e iniciar una respuesta inmunitaria que provoca inflamación, picor y otros signos clínicos.
Esto es lo que debe saber sobre los síntomas, las causas y los tratamientos de esta afección en los perros.
A ver si puede leer las expresiones faciales de estos gatos.
Los síntomas de la dermatitis atópica en perros
(Crédito de la foto: kobkik | Getty Images)
Los perros con dermatitis atópica suelen comenzar a mostrar síntomas entre los seis meses y tres años de edad. Inicialmente, estos signos pueden ser leves, pero tienden a empeorar con el tiempo a medida que la piel se vuelve cada vez más sensible. Los síntomas pueden ser generalizados en todo el cuerpo o concentrarse en zonas específicas como las orejas, la cara, las patas, las axilas y las piernas. Además, los síntomas pueden aparecer por temporadas o persistir todo el año, dependiendo de los alérgenos implicados.
He aquí algunos signos de dermatitis atópica en perros a los que debe prestar atención:
- Picor y rascado intensos
- Piel roja e inflamada
- Pérdida de pelo (alopecia)
- Descamación o formación de costras
- Lesiones y llagas
- Infecciones de oído recurrentes
- Hiperpigmentación
- Piel engrosada
- Lamido y masticación
- Frotamiento contra superficies
En casos graves, el perro también puede mostrar signos de infecciones bacterianas o por hongos secundarias, que pueden complicar aún más la afección.
Causas de la dermatitis atópica en perros
(Crédito de la foto: Tim Smart | Getty Images)
La dermatitis atópica canina es una enfermedad compleja en la que influyen factores genéticos, ambientales e inmunológicos. En general, se acepta que los perros con atopia tienen una predisposición genética a desarrollar la enfermedad, que se desencadena por la exposición a alérgenos ambientales. Estos alérgenos pueden incluir polen, caspa, esporas de moho, ácaros del polvo y otras sustancias ambientales.
La dermatitis atópica (DA), a menudo denominada simplemente atopia, es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel de los perros. Similar al eccema en los humanos, es una de las afecciones cutáneas alérgicas más prevalentes, que afecta aproximadamente al 10-15% de la población canina. Suele desencadenarse por una reacción exagerada del sistema inmunitario del perro a alérgenos ambientales, como el polen, las esporas de moho, los ácaros del polvo e incluso determinados alimentos. Estos alérgenos suelen penetrar en la barrera cutánea e iniciar una respuesta inmunitaria que provoca inflamación, picor y otros signos clínicos.
Esto es lo que debe saber sobre los síntomas, las causas y los tratamientos de esta afección en los perros.
A ver si puede leer las expresiones faciales de estos gatos.
Los síntomas de la dermatitis atópica en perros
- (Crédito de la foto: kobkik | Getty Images)
- Los perros con dermatitis atópica suelen comenzar a mostrar síntomas entre los seis meses y tres años de edad. Inicialmente, estos signos pueden ser leves, pero tienden a empeorar con el tiempo a medida que la piel se vuelve cada vez más sensible. Los síntomas pueden ser generalizados en todo el cuerpo o concentrarse en zonas específicas como las orejas, la cara, las patas, las axilas y las piernas. Además, los síntomas pueden aparecer por temporadas o persistir todo el año, dependiendo de los alérgenos implicados.
- He aquí algunos signos de dermatitis atópica en perros a los que debe prestar atención:
- Picor y rascado intensos
- Piel roja e inflamada
- Pérdida de pelo (alopecia)
- Descamación o formación de costras
- Lesiones y llagas
- Infecciones de oído recurrentes
- Hiperpigmentación
- Piel engrosada
- Lamido y masticación
Frotamiento contra superficies
En casos graves, el perro también puede mostrar signos de infecciones bacterianas o por hongos secundarias, que pueden complicar aún más la afección.
Causas de la dermatitis atópica en perros
(Crédito de la foto: Tim Smart | Getty Images)
La dermatitis atópica canina es una enfermedad compleja en la que influyen factores genéticos, ambientales e inmunológicos. En general, se acepta que los perros con atopia tienen una predisposición genética a desarrollar la enfermedad, que se desencadena por la exposición a alérgenos ambientales. Estos alérgenos pueden incluir polen, caspa, esporas de moho, ácaros del polvo y otras sustancias ambientales.
En los perros afectados, el sistema inmunitario muestra hipersensibilidad a estos alérgenos, lo que provoca inflamación y picor intenso, o prurito. Esta respuesta inmunitaria conduce a la producción de anticuerpos de inmunoglobulina E (IgE). En caso de exposición repetida a los alérgenos, estos anticuerpos desencadenan una cascada de reacciones inflamatorias en las que intervienen diversas células inmunitarias, como mastocitos, eosinófilos y linfocitos T. Este proceso libera mediadores inflamatorios, como los linfocitos T, los eosinófilos y los mastocitos. Este proceso libera mediadores inflamatorios como histaminas, citocinas y prostaglandinas, que contribuyen a las manifestaciones clínicas de la enfermedad.
Además de la desregulación inmunitaria, también hay pruebas de que los perros con dermatitis atópica tienen una barrera cutánea defectuosa. Esta función de barrera comprometida permite que los alérgenos penetren más fácilmente en la piel, lo que agrava aún más la respuesta inflamatoria. La filagrina (Flg), una proteína esencial para mantener la integridad de la barrera cutánea, suele ser deficiente en los perros afectados.
- Razas de perros más propensas a la atopia
- Dado que la atopia es una enfermedad con predisposición genética, algunas razas de perros son más susceptibles que otras. Entre estas razas se incluyen:
- Shih Tzus
Boxers
Bulldogs
- Jack Russell Terrier
- Pit Bulls
- Golden Retriever
- Boston Terrier
- Shar-Peis chinos
West Highland White Terriers
Labrador Retriever
- Weimaraners
- Terriers Wheaton de pelo suave
- Aunque estas razas son más propensas a la DA, es importante recordar que cualquier perro puede desarrollar la enfermedad. En particular, los perros con ambos progenitores afectados por dermatitis atópica tienen un mayor riesgo, y la enfermedad afecta por igual a machos y hembras.
Tratamientos para la dermatitis atópica en perros
(Crédito de la foto: Ирина Мещерякова | Getty Images)
Antes de que pueda tratar eficazmente la atopia de su perro, un diagnóstico adecuado es esencial. La dermatitis atópica puede confundirse a menudo con otras afecciones cutáneas, por lo que es fundamental consultar al veterinario para obtener un diagnóstico preciso. Su veterinario puede realizar una serie de pruebas, como raspados cutáneos, análisis de sangre o pruebas de alergia, para identificar los alergenos que causan la reacción. Al determinar la causa exacta, podrá adaptar mejor el tratamiento a las necesidades específicas de su perro y mejorar su calidad de vida.
Una vez diagnosticado, el veterinario puede recomendar varias opciones de tratamiento para controlar los síntomas de su perro: