La displasia de retina en perros es un trastorno ocular que se caracteriza por el desarrollo anormal de la retina durante el crecimiento fetal. La retina es una fina capa de tejido situada en la parte posterior del ojo, responsable de recibir la luz y convertirla en señales neuronales que el cerebro interpreta como visión. Cuando un perro tiene displasia de retina, las células de la retina no se forman correctamente. Esto da lugar a problemas de visión que van desde deficiencias visuales leves hasta la ceguera total, dependiendo de la gravedad de la afección.
Existen tres formas de displasia de retina:
Vea si puede leer las expresiones faciales de estos gatos.
- Displasia multifocal de retina: Esta forma implica pequeños pliegues o arrugas en el tejido de la retina y generalmente tiene el menor impacto en la visión de un perro.
- Displasia geográfica de retina: En esta forma, áreas más grandes de la retina están malformadas. Esto puede tener un efecto más significativo en la visión, pero no suele conducir a la ceguera total.
- Displasia retiniana completa: La forma más grave es el desprendimiento total de retina, que provoca ceguera en los ojos afectados.
Esto es lo que debe saber sobre los síntomas, las causas y los tratamientos de esta enfermedad.
Síntomas de la displasia de retina en perros
Los síntomas de la displasia de retina en perros pueden variar de sutiles a manifiestos, dependiendo de la gravedad de la enfermedad. En los casos leves, los perros pueden no mostrar ningún signo perceptible de discapacidad visual. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, o en las formas más graves, los síntomas pueden incluir:
- Torpeza o desorientación
- Dificultad para desplazarse por los espacios
- Cambios en el aspecto de los ojos
- Movimientos oculares inusuales
- Reticencia a salir por la noche
- Cambios en la respuesta de la pupila
Causas de la displasia de retina en perros
La displasia de retina es principalmente una enfermedad genética, lo que significa que se hereda de los padres del perro. Varias razas son más susceptibles a la displasia de retina, entre ellas el Labrador Retriever, el Golden Retriever, el Bedlington Terrier, el Cavalier King Charles Spaniel, el Cocker Spaniel Americano y el Springer Spaniel Inglés. Cabe señalar que no todos los cachorros de razas afectadas desarrollarán displasia de retina; la predisposición genética significa simplemente que tienen un mayor riesgo.
Además de los factores genéticos, la displasia de retina puede estar causada por:
- Infecciones virales: Las infecciones durante el embarazo, como las causadas por el virus del herpes canino, pueden provocar displasia de retina en la descendencia.
- Exposición a tóxicos: La exposición a ciertas toxinas durante el embarazo puede aumentar el riesgo de displasia de retina en los cachorros.
- La displasia de retina en perros es un trastorno ocular que se caracteriza por el desarrollo anormal de la retina durante el crecimiento fetal. La retina es una fina capa de tejido situada en la parte posterior del ojo, responsable de recibir la luz y convertirla en señales neuronales que el cerebro interpreta como visión. Cuando un perro tiene displasia de retina, las células de la retina no se forman correctamente. Esto da lugar a problemas de visión que van desde deficiencias visuales leves hasta la ceguera total, dependiendo de la gravedad de la afección.
Existen tres formas de displasia de retina:
Vea si puede leer las expresiones faciales de estos gatos.
Displasia multifocal de retina: Esta forma implica pequeños pliegues o arrugas en el tejido de la retina y generalmente tiene el menor impacto en la visión de un perro.
Displasia geográfica de retina: En esta forma, áreas más grandes de la retina están malformadas. Esto puede tener un efecto más significativo en la visión, pero no suele conducir a la ceguera total.
- Displasia retiniana completa: La forma más grave es el desprendimiento total de retina, que provoca ceguera en los ojos afectados.
- Esto es lo que debe saber sobre los síntomas, las causas y los tratamientos de esta enfermedad.
- Síntomas de la displasia de retina en perros
- Los síntomas de la displasia de retina en perros pueden variar de sutiles a manifiestos, dependiendo de la gravedad de la enfermedad. En los casos leves, los perros pueden no mostrar ningún signo perceptible de discapacidad visual. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, o en las formas más graves, los síntomas pueden incluir:
Torpeza o desorientación