Las razas Mastín, con su imponente tamaño y naturaleza protectora, han sido una elección popular entre los amantes de los perros durante siglos. Aunque a los perros de esta familia se les suele llamar Mastines, existen más de doce razas de Mastines, todos los cuales son en realidad Molosos. Si al leer esto le da vueltas la cabeza, créanos, no es el único. Quizá lo más interesante es que sólo hay una raza de perro llamada realmente «Mastín».
Razas Molosoides vs. Mastines
(Crédito de la foto: ericv | Getty Images)
El verdadero Mastín, también conocido como Mastín Inglés, forma parte del grupo de los Molosos, una categoría de perros de trabajo con una ascendencia compartida. La mayoría de las razas de Mastines, excluido el Mastín Tibetano, remontan su linaje a un antiguo pariente común, el Moloso. Se cree que los fenicios los introdujeron en la península mediterránea y que los antiguos griegos y romanos apreciaban a los molosos por su ferocidad y sus habilidades innatas para la caza. Según otra teoría, Alejandro Magno trajo estos perros de las tierras conquistadas en Asia a la antigua Grecia. Con el tiempo, los molosos se extendieron por distintas regiones y evolucionaron varias razas en función de las necesidades y preferencias.
Una vaca intenta escapar del matadero. Gracias a Dios por lo que ocurre a continuación
Anuncio
Aunque el perro moloso original se ha extinguido, su línea ancestral continúa en los tipos de moloso, incluidas las razas mastín y otros perros como el bóxer, el gran danés, el terrier pitbull americano, el terranova y el perro de montaña de Berna. A pesar de las diferencias de propósito, rasgos físicos y temperamento, algunas razas molosoides se ganaron un lugar en la familia de los mastines, probablemente debido a un vínculo ancestral más estrecho con el mastín inglés.
Aunque las razas Mastín contemporáneas pueden exhibir un temperamento más apacible en comparación con su antepasado Moloso, heredaron la formidable estatura y poderosa presencia que caracteriza a su linaje. Aunque de carácter apacible, las razas Mastín tienen un instinto profundamente arraigado de proteger su hogar y a sus seres queridos.
Breve historia de las razas Mastín
Cuando los antiguos romanos invadieron lo que hoy es Gran Bretaña, exportaron a un antepasado del Mastín Inglés a Roma, donde protegían a la nobleza y las granjas. Los romanos también emplearon a estos enormes perros en la guerra debido a su tamaño y ferocidad. Trágicamente, los mastines también se enfrentaron a una muerte segura en el ring de los gladiadores.
Las razas Mastín, con su imponente tamaño y naturaleza protectora, han sido una elección popular entre los amantes de los perros durante siglos. Aunque a los perros de esta familia se les suele llamar Mastines, existen más de doce razas de Mastines, todos los cuales son en realidad Molosos. Si al leer esto le da vueltas la cabeza, créanos, no es el único. Quizá lo más interesante es que sólo hay una raza de perro llamada realmente «Mastín».
Razas Molosoides vs. Mastines
(Crédito de la foto: ericv | Getty Images)
El verdadero Mastín, también conocido como Mastín Inglés, forma parte del grupo de los Molosos, una categoría de perros de trabajo con una ascendencia compartida. La mayoría de las razas de Mastines, excluido el Mastín Tibetano, remontan su linaje a un antiguo pariente común, el Moloso. Se cree que los fenicios los introdujeron en la península mediterránea y que los antiguos griegos y romanos apreciaban a los molosos por su ferocidad y sus habilidades innatas para la caza. Según otra teoría, Alejandro Magno trajo estos perros de las tierras conquistadas en Asia a la antigua Grecia. Con el tiempo, los molosos se extendieron por distintas regiones y evolucionaron varias razas en función de las necesidades y preferencias.
Una vaca intenta escapar del matadero. Gracias a Dios por lo que ocurre a continuación
Anuncio
Aunque el perro moloso original se ha extinguido, su línea ancestral continúa en los tipos de moloso, incluidas las razas mastín y otros perros como el bóxer, el gran danés, el terrier pitbull americano, el terranova y el perro de montaña de Berna. A pesar de las diferencias de propósito, rasgos físicos y temperamento, algunas razas molosoides se ganaron un lugar en la familia de los mastines, probablemente debido a un vínculo ancestral más estrecho con el mastín inglés.
Aunque las razas Mastín contemporáneas pueden exhibir un temperamento más apacible en comparación con su antepasado Moloso, heredaron la formidable estatura y poderosa presencia que caracteriza a su linaje. Aunque de carácter apacible, las razas Mastín tienen un instinto profundamente arraigado de proteger su hogar y a sus seres queridos.
Breve historia de las razas Mastín
Cuando los antiguos romanos invadieron lo que hoy es Gran Bretaña, exportaron a un antepasado del Mastín Inglés a Roma, donde protegían a la nobleza y las granjas. Los romanos también emplearon a estos enormes perros en la guerra debido a su tamaño y ferocidad. Trágicamente, los mastines también se enfrentaron a una muerte segura en el ring de los gladiadores.
A lo largo de la historia, el Mastín Inglés se ha enfrentado a amenazas inminentes de extinción. Tras la Segunda Guerra Mundial, el racionamiento de alimentos supuso una importante amenaza para la población de mastines. Los criadores estadounidenses, que previamente habían recibido ayuda de los aficionados británicos al Mastín, proporcionaron reproductores cruciales. Esta intervención condujo a un notable aumento del número de Mastines en su tierra natal.
Echemos un vistazo a las razas de Mastín más populares:
Mastín (Mastín Inglés)
(Crédito de la foto: Darwin Brandis | Getty Images)
El Mastín Inglés, la raza de Mastín más grande, es famoso por su tamaño y su comportamiento tranquilo. Al igual que otras razas originarias de los antiguos perros molosos, la historia del Mastín comenzó hace siglos. En una leyenda del siglo XIV, un mastín salvó a un caballero inglés herido en la batalla de Agincourt, impidiendo que los soldados franceses lo capturaran o mataran. Más allá de su imponente estatura, el Mastín Inglés tiene un temperamento apacible y paciente, lo que lo convierte en un popular compañero familiar. Aunque hay varias razas de Mastín, el Mastín Inglés es la única raza realmente llamada «Mastín». Por alguna razón, el término «inglés» no acaba de cuajar. Aun así, estos perros son británicos hasta la médula.
Bullmastiff
(Crédito de la foto: White_bcgrd | Getty Images)
Ligeramente más pequeño que su pariente el Mastín Inglés, el Bullmastiff combina la fuerza del Mastín Inglés con la agilidad del Bulldog. Los Bullmastiff, con un olfato especialmente agudizado, también destacan por sus habilidades de rastreo. Además, su naturaleza protectora inherente y su lealtad a la familia los convierten en guardianes excepcionales y compañeros devotos.
Mastino Napoletano (Mastín Napolitano)
(Crédito de la foto: Salima Senyavskaya | Getty Images)
Originario de Italia, el Mastín Napolitano es fácilmente reconocible por su piel suelta y arrugada, y un aspecto único que llama la atención. No deje que su imponente exterior le engañe: bajo esas arrugas se esconde un corazón de oro. Durante el rodaje de «Harry Potter y la cámara secreta», una mastina napolitana llamada Bella, una de las cinco que interpretan a Fang, saltó repetidamente delante de Daniel Radcliffe durante una escena en la que aparecía una araña animatrónica. Si busca un compañero canino con el coraje de un león, el Mastín Napolitano puede robarle el corazón.
Do-Khyi (Mastín Tibetano)
(Crédito de la foto: ~User7565abab_575 | Getty Images)
Las razas Mastín, con su imponente tamaño y naturaleza protectora, han sido una elección popular entre los amantes de los perros durante siglos. Aunque a los perros de esta familia se les suele llamar Mastines, existen más de doce razas de Mastines, todos los cuales son en realidad Molosos. Si al leer esto le da vueltas la cabeza, créanos, no es el único. Quizá lo más interesante es que sólo hay una raza de perro llamada realmente «Mastín».
Razas Molosoides vs. Mastines
(Crédito de la foto: ericv | Getty Images)
El verdadero Mastín, también conocido como Mastín Inglés, forma parte del grupo de los Molosos, una categoría de perros de trabajo con una ascendencia compartida. La mayoría de las razas de Mastines, excluido el Mastín Tibetano, remontan su linaje a un antiguo pariente común, el Moloso. Se cree que los fenicios los introdujeron en la península mediterránea y que los antiguos griegos y romanos apreciaban a los molosos por su ferocidad y sus habilidades innatas para la caza. Según otra teoría, Alejandro Magno trajo estos perros de las tierras conquistadas en Asia a la antigua Grecia. Con el tiempo, los molosos se extendieron por distintas regiones y evolucionaron varias razas en función de las necesidades y preferencias.
Una vaca intenta escapar del matadero. Gracias a Dios por lo que ocurre a continuación
Anuncio
Aunque el perro moloso original se ha extinguido, su línea ancestral continúa en los tipos de moloso, incluidas las razas mastín y otros perros como el bóxer, el gran danés, el terrier pitbull americano, el terranova y el perro de montaña de Berna. A pesar de las diferencias de propósito, rasgos físicos y temperamento, algunas razas molosoides se ganaron un lugar en la familia de los mastines, probablemente debido a un vínculo ancestral más estrecho con el mastín inglés.
Aunque las razas Mastín contemporáneas pueden exhibir un temperamento más apacible en comparación con su antepasado Moloso, heredaron la formidable estatura y poderosa presencia que caracteriza a su linaje. Aunque de carácter apacible, las razas Mastín tienen un instinto profundamente arraigado de proteger su hogar y a sus seres queridos.
Breve historia de las razas Mastín
Cuando los antiguos romanos invadieron lo que hoy es Gran Bretaña, exportaron a un antepasado del Mastín Inglés a Roma, donde protegían a la nobleza y las granjas. Los romanos también emplearon a estos enormes perros en la guerra debido a su tamaño y ferocidad. Trágicamente, los mastines también se enfrentaron a una muerte segura en el ring de los gladiadores.
A lo largo de la historia, el Mastín Inglés se ha enfrentado a amenazas inminentes de extinción. Tras la Segunda Guerra Mundial, el racionamiento de alimentos supuso una importante amenaza para la población de mastines. Los criadores estadounidenses, que previamente habían recibido ayuda de los aficionados británicos al Mastín, proporcionaron reproductores cruciales. Esta intervención condujo a un notable aumento del número de Mastines en su tierra natal.
Echemos un vistazo a las razas de Mastín más populares:
Mastín (Mastín Inglés)
(Crédito de la foto: Darwin Brandis | Getty Images)
El Mastín Inglés, la raza de Mastín más grande, es famoso por su tamaño y su comportamiento tranquilo. Al igual que otras razas originarias de los antiguos perros molosos, la historia del Mastín comenzó hace siglos. En una leyenda del siglo XIV, un mastín salvó a un caballero inglés herido en la batalla de Agincourt, impidiendo que los soldados franceses lo capturaran o mataran. Más allá de su imponente estatura, el Mastín Inglés tiene un temperamento apacible y paciente, lo que lo convierte en un popular compañero familiar. Aunque hay varias razas de Mastín, el Mastín Inglés es la única raza realmente llamada «Mastín». Por alguna razón, el término «inglés» no acaba de cuajar. Aun así, estos perros son británicos hasta la médula.
Bullmastiff
(Crédito de la foto: White_bcgrd | Getty Images)
Ligeramente más pequeño que su pariente el Mastín Inglés, el Bullmastiff combina la fuerza del Mastín Inglés con la agilidad del Bulldog. Los Bullmastiff, con un olfato especialmente agudizado, también destacan por sus habilidades de rastreo. Además, su naturaleza protectora inherente y su lealtad a la familia los convierten en guardianes excepcionales y compañeros devotos.
Mastino Napoletano (Mastín Napolitano)
(Crédito de la foto: Salima Senyavskaya | Getty Images)
Originario de Italia, el Mastín Napolitano es fácilmente reconocible por su piel suelta y arrugada, y un aspecto único que llama la atención. No deje que su imponente exterior le engañe: bajo esas arrugas se esconde un corazón de oro. Durante el rodaje de «Harry Potter y la cámara secreta», una mastina napolitana llamada Bella, una de las cinco que interpretan a Fang, saltó repetidamente delante de Daniel Radcliffe durante una escena en la que aparecía una araña animatrónica. Si busca un compañero canino con el coraje de un león, el Mastín Napolitano puede robarle el corazón.