Linfoma en perros: síntomas, causas y tratamientos

El linfoma canino -también conocido como linfosarcoma (LSA)- es un tipo de cáncer que se origina en el sistema linfático, parte integrante del sistema inmunitario del perro. Es uno de los tumores malignos más frecuentes en caninos. El sistema linfático incluye los ganglios linfáticos, el bazo y otros órganos implicados en la producción y circulación de linfocitos, un tipo de glóbulo blanco. Cuando un perro desarrolla un linfoma, estos linfocitos se multiplican de forma descontrolada, dando lugar a la formación de tumores en diversas partes del cuerpo.

Esto es lo que debe saber sobre los tipos, síntomas, causas y tratamientos de la enfermedad.

Tabla de contenidos

  • Tipos de linfomas en perros
  • Etapas del linfoma en perros
  • Síntomas del linfoma en perros
  • Causas del linfoma en perros
    • Razas más susceptibles a los linfomas caninos
    • Posibles causas ambientales del cáncer en perros
    • Otros factores de salud que pueden contribuir a un diagnóstico
  • Tratamientos para el linfoma en perros
    • Quimioterapia
    • Radioterapia
    • Inmunoterapia
    • Cirugía
    • Cuidados paliativos
  • Pronóstico del linfoma en perros

Tipos de linfomas en perros

San Bernardo cansado tumbado en el suelo y durmiendo.(Crédito de la foto: Cavan Images | Getty Images)

Existen más de 30 tipos diferentes de linfomas caninos, cada uno con características, opciones de tratamiento y pronósticos únicos. Sin embargo, los cuatro tipos más comunes son:

  • Linfoma multicéntrico: Es la forma más común de linfoma en perros, representando aproximadamente el 80-85% de los casos. Afecta principalmente a los ganglios linfáticos, pero también puede extenderse a otros órganos como el hígado, el bazo y la médula ósea. Los perros con linfoma multicéntrico suelen presentar ganglios linfáticos agrandados, aunque no necesariamente dolorosos.
  • Linfoma alimentario: El linfoma alimentario, también conocido como linfoma gastrointestinal, afecta al tracto gastrointestinal y es el segundo tipo más frecuente. Puede causar problemas digestivos importantes y provocar malnutrición grave si no se trata a tiempo.
  • Linfoma mediastínico: Este tipo afecta a los órganos linfoides del tórax, en particular el timo y los ganglios linfáticos mediastínicos. El linfoma mediastínico es menos frecuente y puede ser difícil de tratar.
  • Linfoma extranodal: El linfoma extranodal afecta a órganos específicos fuera del sistema linfático, como la piel -linfoma cutáneo-, los ojos, el sistema nervioso central, los pulmones o los riñones. Los síntomas varían mucho en función del órgano afectado. Por ejemplo, el linfoma cutáneo puede presentarse como lesiones o nódulos en la piel, mientras que el linfoma del sistema nervioso central puede causar síntomas neurológicos como convulsiones o cambios de comportamiento.

El linfoma canino -también conocido como linfosarcoma (LSA)- es un tipo de cáncer que se origina en el sistema linfático, parte integrante del sistema inmunitario del perro. Es uno de los tumores malignos más frecuentes en caninos. El sistema linfático incluye los ganglios linfáticos, el bazo y otros órganos implicados en la producción y circulación de linfocitos, un tipo de glóbulo blanco. Cuando un perro desarrolla un linfoma, estos linfocitos se multiplican de forma descontrolada, dando lugar a la formación de tumores en diversas partes del cuerpo.

Esto es lo que debe saber sobre los tipos, síntomas, causas y tratamientos de la enfermedad.

  • Tabla de contenidos
  • Tipos de linfomas en perros
  • Etapas del linfoma en perros
  • Síntomas del linfoma en perros
  • Causas del linfoma en perros

Razas más susceptibles a los linfomas caninos

Perro sometido a una tomografía computarizada para el diagnóstico de linfoma.Posibles causas ambientales del cáncer en perros

Otros factores de salud que pueden contribuir a un diagnóstico

Tratamientos para el linfoma en perros

  • Quimioterapia
  • Radioterapia
  • Inmunoterapia
  • Cirugía

Cuidados paliativos

Pronóstico del linfoma en perros

Tipos de linfomas en perros

(Crédito de la foto: Cavan Images | Getty Images)

Existen más de 30 tipos diferentes de linfomas caninos, cada uno con características, opciones de tratamiento y pronósticos únicos. Sin embargo, los cuatro tipos más comunes son:

Linfoma multicéntrico: Es la forma más común de linfoma en perros, representando aproximadamente el 80-85% de los casos. Afecta principalmente a los ganglios linfáticos, pero también puede extenderse a otros órganos como el hígado, el bazo y la médula ósea. Los perros con linfoma multicéntrico suelen presentar ganglios linfáticos agrandados, aunque no necesariamente dolorosos.

Linfoma alimentario: El linfoma alimentario, también conocido como linfoma gastrointestinal, afecta al tracto gastrointestinal y es el segundo tipo más frecuente. Puede causar problemas digestivos importantes y provocar malnutrición grave si no se trata a tiempo.

  • Linfoma mediastínico: Este tipo afecta a los órganos linfoides del tórax, en particular el timo y los ganglios linfáticos mediastínicos. El linfoma mediastínico es menos frecuente y puede ser difícil de tratar.
  • Linfoma extranodal: El linfoma extranodal afecta a órganos específicos fuera del sistema linfático, como la piel -linfoma cutáneo-, los ojos, el sistema nervioso central, los pulmones o los riñones. Los síntomas varían mucho en función del órgano afectado. Por ejemplo, el linfoma cutáneo puede presentarse como lesiones o nódulos en la piel, mientras que el linfoma del sistema nervioso central puede causar síntomas neurológicos como convulsiones o cambios de comportamiento.
  • Estadios del linfoma en perros
  • El linfoma linfático en perros suele clasificarse en cinco estadios en función de la extensión de la enfermedad y de los órganos afectados. Esta designación ayuda a los veterinarios a desarrollar planes de tratamiento adecuados. El sistema de estadificación más utilizado se basa en la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Estadio I: En este estadio inicial, el cáncer está localizado en un único ganglio linfático o en un único órgano distinto de la médula ósea. Es el estadio menos grave y puede presentar menos síntomas, por lo que es más difícil de detectar sin un examen veterinario exhaustivo.
  • Estadio II: En el estadio II, hay varios ganglios linfáticos afectados, pero se limitan a la mitad anterior o posterior del cuerpo. Esto significa que los ganglios linfáticos afectados están todos por encima o por debajo del diafragma. La progresión de la etapa I a la etapa II a menudo conduce a síntomas más notables.
  • Estadio III: Este estadio se caracteriza por la afectación de los ganglios linfáticos a ambos lados del diafragma. El cáncer se ha extendido, pero todavía está principalmente dentro del sistema linfático. Los perros en la etapa III a menudo muestran síntomas más pronunciados, incluyendo ganglios linfáticos agrandados que se pueden sentir debajo de la piel en varias partes del cuerpo.
  • Estadio IV: En el estadio IV, el linfoma se ha extendido más allá de los ganglios linfáticos e incluye el hígado y/o el bazo. Este estadio indica una forma más agresiva de la enfermedad y suele asociarse a síntomas sistémicos como pérdida de peso, letargo y, posiblemente, ictericia debida a disfunción hepática.

Estadio V: El estadio V representa el estadio más avanzado del linfoma canino. El cáncer se ha extendido a la médula ósea y posiblemente a otros órganos como la piel, los pulmones o los riñones. En esta etapa, los perros a menudo muestran síntomas graves relacionados con la disfunción de órganos, y el pronóstico es generalmente malo.

Síntomas del linfoma en perros

(Crédito de la foto: Thais Almeida | Getty Images)

Uno de los primeros signos de linfoma en perros es el agrandamiento de los ganglios linfáticos. Estos nodos pueden sentirse firme y gomosa al tacto y se encuentran a menudo en el cuello, debajo de la mandíbula, detrás de las rodillas, y en el área de la axila. La inflamación suele ser indolora y puede pasar desapercibida hasta que se vuelve bastante pronunciada.

Los perros con linfoma también pueden presentar otros síntomas como:

Labrador Retriever recibe quimioterapia durante una visita al 404 Veterinary Referral Hospital.Letargo

Pérdida de peso

Pérdida de apetito

Aumento de la sed y la micción

El linfoma canino -también conocido como linfosarcoma (LSA)- es un tipo de cáncer que se origina en el sistema linfático, parte integrante del sistema inmunitario del perro. Es uno de los tumores malignos más frecuentes en caninos. El sistema linfático incluye los ganglios linfáticos, el bazo y otros órganos implicados en la producción y circulación de linfocitos, un tipo de glóbulo blanco. Cuando un perro desarrolla un linfoma, estos linfocitos se multiplican de forma descontrolada, dando lugar a la formación de tumores en diversas partes del cuerpo.

Esto es lo que debe saber sobre los tipos, síntomas, causas y tratamientos de la enfermedad.

Tabla de contenidos

Tipos de linfomas en perros

Etapas del linfoma en perros

Síntomas del linfoma en perros

Causas del linfoma en perros

Razas más susceptibles a los linfomas caninos

Posibles causas ambientales del cáncer en perros

Padre de mascota besando a Bulldog Inglés enfermo.Otros factores de salud que pueden contribuir a un diagnóstico

Tratamientos para el linfoma en perros

Quimioterapia

Radioterapia

Get in Touch

Related Articles