La isla de Bali, conocida por sus encantadores paisajes y su vibrante cultura, está siendo testigo de la difícil situación de una parte integral de su patrimonio: los perros autóctonos de Bali.
Estos canes, que han formado parte de la historia balinesa durante miles de años, se enfrentan ahora a la amenaza de la extinción. Los sacrificios provocados por los brotes de rabia, combinados con el mestizaje incontrolado, están mermando sistemáticamente la población de estos perros únicos, empujándolos hacia el olvido.
Una vaca intenta escapar del matadero. Gracias a Dios por lo que ocurre a continuación
Publicidad
Los brotes de rabia y el mestizaje provocan el sacrificio de la población canina autóctona de Bali
Las operaciones de sacrificio masivo llevadas a cabo en 2008, tras el primer brote de rabia de la historia en la isla de Bali, han reducido considerablemente la población de perros autóctonos en libertad. Históricamente, Bali ha tenido una de las mayores proporciones de perros por habitante del mundo. Sin embargo, la propagación de la rabia desde Flores en 2008 obligó a tomar medidas drásticas, y las autoridades locales desplegaron equipos para sacrificar a los perros callejeros utilizando cebos y dardos con estricnina.
Publicidad
Los sacrificios, junto con las ineficaces campañas de vacunación antirrábica, no consiguieron frenar eficazmente la propagación de la rabia ni hacer frente al crecimiento descontrolado de la población canina. A pesar de las recomendaciones de vacunación masiva para lograr la inmunidad de rebaño, el sacrificio siguió siendo la respuesta principal, desviando recursos cruciales de soluciones más humanas y eficaces. Este enfoque ha provocado un descenso significativo de la población canina, que según estimaciones de la Asociación para el Bienestar Animal de Bali (BAWA) ha pasado de unos 800.000 a sólo 20.000 ejemplares.
A la crisis se suma la derogación en 2004 de una ley de la época colonial que protegía a la isla de la rabia y desalentaba la importación de razas de perros no autóctonas. Como informa IPS News, este cambio ha fomentado la afluencia de razas extranjeras, exacerbando el problema del mestizaje y disminuyendo aún más la población de perros de pura raza de Bali. A medida que crece en el país el estatus asociado a la posesión de razas occidentales, el perro tradicional de Bali se ve cada vez más marginado, lo que amenaza aún más su supervivencia.
La isla de Bali, conocida por sus encantadores paisajes y su vibrante cultura, está siendo testigo de la difícil situación de una parte integral de su patrimonio: los perros autóctonos de Bali.
Estos canes, que han formado parte de la historia balinesa durante miles de años, se enfrentan ahora a la amenaza de la extinción. Los sacrificios provocados por los brotes de rabia, combinados con el mestizaje incontrolado, están mermando sistemáticamente la población de estos perros únicos, empujándolos hacia el olvido.
Una vaca intenta escapar del matadero. Gracias a Dios por lo que ocurre a continuación
Publicidad
Los brotes de rabia y el mestizaje provocan el sacrificio de la población canina autóctona de Bali
Las operaciones de sacrificio masivo llevadas a cabo en 2008, tras el primer brote de rabia de la historia en la isla de Bali, han reducido considerablemente la población de perros autóctonos en libertad. Históricamente, Bali ha tenido una de las mayores proporciones de perros por habitante del mundo. Sin embargo, la propagación de la rabia desde Flores en 2008 obligó a tomar medidas drásticas, y las autoridades locales desplegaron equipos para sacrificar a los perros callejeros utilizando cebos y dardos con estricnina.
Publicidad
Los sacrificios, junto con las ineficaces campañas de vacunación antirrábica, no consiguieron frenar eficazmente la propagación de la rabia ni hacer frente al crecimiento descontrolado de la población canina. A pesar de las recomendaciones de vacunación masiva para lograr la inmunidad de rebaño, el sacrificio siguió siendo la respuesta principal, desviando recursos cruciales de soluciones más humanas y eficaces. Este enfoque ha provocado un descenso significativo de la población canina, que según estimaciones de la Asociación para el Bienestar Animal de Bali (BAWA) ha pasado de unos 800.000 a sólo 20.000 ejemplares.
A la crisis se suma la derogación en 2004 de una ley de la época colonial que protegía a la isla de la rabia y desalentaba la importación de razas de perros no autóctonas. Como informa IPS News, este cambio ha fomentado la afluencia de razas extranjeras, exacerbando el problema del mestizaje y disminuyendo aún más la población de perros de pura raza de Bali. A medida que crece en el país el estatus asociado a la posesión de razas occidentales, el perro tradicional de Bali se ve cada vez más marginado, lo que amenaza aún más su supervivencia.