¿Pueden los perros comer gelatina? Tal vez se lo pregunte porque quiere darle a su perro una probadita de este dulce untable, o quizá su perro se metió en un tarro de gelatina y le preocupa su salud. Los humanos pueden comer gelatina, así que ¿es también segura para los perros?
La respuesta corta es no, la gelatina no es buena para que la coman los perros. La gelatina es principalmente azúcar, que no es buena para su perro en grandes cantidades. Además, algunas gelatinas sin azúcar pueden ser tóxicas para los perros.
Si su perro ha comido gelatina, debe ponerse en contacto con su veterinario para que le oriente. A continuación le explicamos por qué la gelatina no es buena para los perros.
¿Por qué la gelatina es mala para los perros?
La gelatina, como la mermelada, está cargada de azúcares que no son buenos para su perrito. Que la gelatina sea tóxica para los perros depende de la fruta utilizada para hacerla. Las uvas, por ejemplo, son tóxicas para los perros.
La diferencia entre la gelatina y la mermelada es la presencia de pulpa de fruta en esta última. Dado que la gelatina sólo contiene zumo de fruta, puede causar menos reacción si contiene el zumo de una fruta tóxica para los perros. Sin embargo, el contenido de azúcar es comparable.
Los alimentos como la gelatina con alto contenido en azúcar pueden causar graves problemas de salud si se consumen con frecuencia o en grandes cantidades. Su perro puede desarrollar diabetes, obesidad o problemas cardiacos por un consumo excesivo de gelatina. Por ello, es mejor mantener la gelatina alejada de su perro.
¿Qué debo hacer si mi perro ha comido gelatina?
(Crédito de la foto: Westend61/Getty Images)
Si su perro ha comido gelatina, primero debe determinar si contiene azúcar real o un sustituto del azúcar. Si se trata de este último, compruebe los ingredientes para determinar si el sustituto del azúcar es xilitol.
El xilitol es un sustituto del azúcar extremadamente tóxico para los perros, incluso en pequeñas cantidades. Lleve a su perro al veterinario lo antes posible si ha consumido gelatina con xilitol.
Además, si su perro ha comido gelatina elaborada con el zumo de una fruta tóxica para los perros, como las uvas, debe ponerse en contacto con su veterinario para determinar la mejor forma de actuar.
Si quiere que su perro aproveche los beneficios del contenido frutal de la gelatina, debe optar por alimentarlo con la propia fruta. Las fresas, las moras y los arándanos son seguros para el consumo canino, y a la mayoría de los perros les gusta el dulzor natural de la fruta sin los conservantes añadidos de la gelatina.